La Criminología del siglo XXI

La Criminología del siglo XXI – Construcciones, disputas y desafíos

     La criminología contemporánea enfrenta una serie de retos y transformaciones que han alterado su comprensión y aplicación. Los estudios sobre el crimen han evolucionado de un enfoque rígido y centrado en teorías tradicionales hacia una visión más amplia e interdisciplinaria. Hoy en día, el análisis criminal no se limita a enfoques clásicos como el positivismo o el funcionalismo, sino que incorpora diversas disciplinas como la sociología, la psicología, la tecnología, la economía y la política. Esta integración permite una visión más completa de los fenómenos delictivos, reconociendo la complejidad y los diversos factores que los constituyen. 

Aca pueden encontrar más información sobre la Criminología del Siglo XXI: La Criminología Del Siglo XXI: Construcciones, Disputas y Desafíos

     Uno de los debates más relevantes en la criminología actual es el que enfrenta a la criminología crítica con las perspectivas más convencionales. La criminología crítica, influenciada por teorías marxistas, feministas y post-estructuralistas, pone énfasis en cómo las estructuras de poder y las desigualdades sociales se reflejan en el sistema de justicia penal. Esta corriente argumenta que las leyes y las políticas punitivas están diseñadas, en gran medida, para perpetuar las injusticias sociales, en lugar de erradicarlas. Con el aumento de la desigualdad económica y social en el contexto global, las ideas de la criminología crítica se han ganado mayor relevancia, especialmente en un mundo donde las brechas entre diferentes clases sociales se amplían constantemente.

     En contraste, la criminología tradicional, aunque menos prominente en algunos círculos académicos, sigue siendo influyente en ciertos ámbitos. Este enfoque considera el crimen como una desviación de normas y valores aceptados socialmente, y pone énfasis en la prevención mediante la identificación de causas individuales y factores biológicos. Aunque esta perspectiva sigue siendo útil en el análisis de ciertos tipos de delitos, como aquellos motivados por patologías o impulsos individuales, ha sido criticada por no abordar las causas estructurales que perpetúan las desigualdades sociales y, por ende, la criminalidad.

     Un reto significativo al que se enfrenta la criminología actual es la transformación del crimen en la era digital. El auge de los delitos cibernéticos, el robo de datos, el fraude electrónico y las violaciones a la privacidad han puesto de manifiesto la necesidad de que los criminólogos adapten sus métodos a las nuevas formas de criminalidad. En este sentido, el uso de tecnologías emergentes como el big data, la inteligencia artificial y el análisis de redes sociales ha comenzado a jugar un papel fundamental en la predicción y prevención de crímenes.

Noticia: Delitos informáticos en Costa Rica se sextuplican en cinco años y desbordan a Policía

     Por otro lado, la criminología del siglo XXI debe adoptar una visión global. En un mundo interconectado, fenómenos como el narcotráfico transnacional, el terrorismo, la trata de personas y las pandemias globales exigen una comprensión que trascienda las fronteras nacionales. Los crímenes ya no se limitan a un contexto local, por lo que es esencial que la criminología adopte un enfoque más globalizado, que permita diseñar políticas y estrategias que respondan a las realidades del mundo contemporáneo, en el que las amenazas criminales son cada vez más transnacionales y complejas.

Referencias

Bermúdez Vives, M. (2023). Delitos Informáticos En Costa Rica Se Sextuplican En Cinco Años Y Desbordan A Policía. Semanario Universidad. Recuperado De Https://Semanariouniversidad.Com

La Criminología Del Siglo XXI: Construcciones, Disputas Y Desafíos. (S. F.). Recuperado De Https://Www.Seguridadenamerica.Com.Mx/Noticias/Articulos/27463/La-Criminologia-Del-Siglo-Xxi-Construcciones-Disputas-Y-Desafios

Hikal, W. (S. F.). La Criminología Del Siglo XXI: Construcciones, Disputas Y Desafíos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Impacto de la Era Digital en los Delitos

Retos y desafíos de la Criminología